OpenSea Reseña 2024: Pros y Contras sobre el Líder NFT
Publicado: 29 de noviembre de 2024
OpenSea se ha establecido como un exchange de criptomonedas especializado en NFT, conocido por su amplia colección de tokens no fungibles y su interfaz fácil de usar. Fundado en 2017 por Devin Finzer y Alex Atallah, ofrece una experiencia de trading completa en un entorno accesible y seguro.
La plataforma destaca por su marketplace NFT líder en el sector y el soporte multi-blockchain. Además, su integración con numerosos wallets y blockchains la ha convertido en una opción popular para artistas, coleccionistas e inversores en el mundo NFT.
En esta reseña, analizaremos las características, ventajas y potenciales limitaciones del exchange, ayudándote a evaluar si OpenSea es la plataforma adecuada para tus necesidades de trading e inversión en NFT.
Tabla resumen – OpenSea
🏷️ OpenSea: ¿qué es? | Plataforma para NFT |
🥇 ¿Cómo se usa? | Permite comprar, vender y también crear NFT |
🤖 ¿Cuáles son los costos? | 2,5% en caso de venta exitosa |
Indice
¿Qué es OpenSea?
OpenSea es el marketplace de NFT más grande del mundo, fundado durante el primer boom de los activos digitales coleccionables. La plataforma ha revolucionado la forma en que los usuarios crean, venden y compran NFT, con soporte para múltiples blockchains como Ethereum, Polygon y Solana.
Con más de 2 millones de colecciones y más de 80 millones de NFT, OpenSea domina el mercado con una cuota superior al 97% del volumen de trading NFT global. La plataforma ha evolucionado de un simple mercado para CryptoKitties a un ecosistema completo para activos digitales, con soporte para arte digital, objetos de juego, dominios virtuales y mucho más.
Cómo funciona OpenSea
Veamos cómo nos enfocamos en el funcionamiento de OpenSea, profundizando también en algunos de los principales servicios disponibles. Contrariamente a lo que se piensa, usar el sitio es muy simple e intuitivo.
Los usuarios registrados pueden conectar su propio wallet Ethereum (como por ejemplo el conocido MetaMask) y proceder con las actividades a su discreción. Al respecto, ¿qué es posible hacer con OpenSea? Explorar, coleccionar y vender NFT.
Para explorar todos los tokens no fungibles puedes realizar búsquedas manuales, o navegar por todos los listados por categoría. La plataforma garantiza un alto grado de diversificación, gracias a la presencia de múltiples secciones, entre ellas:
- arte;
- objetos coleccionables;
- música;
- nombres de dominio;
- deportes;
- fotografía;
- utilidad;
- mundos virtuales (en el Metaverso);
- tarjetas coleccionables.
OpenSea no se limita solamente a permitir el intercambio de NFT entre empresas o particulares, permitiendo también poder crear tu NFT desde cero (es decir, acuñarlo y posteriormente ponerlo a la venta directamente dentro del Marketplace).
Serás tú mismo quien decida qué modalidad utilizar para vender los activos y el precio de compra. OpenSea funciona tanto a través de modalidad web desktop (es decir, iniciando sesión en tu navegador) como a través de aplicación para dispositivos móviles (tanto para iOS como para Android).
Cómo crear una cuenta en OpenSea
Crear una cuenta en OpenSea es realmente rápido y no requiere procedimientos demasiado complejos y laboriosos. El primer paso, ya expuesto anteriormente, es elegir un wallet para custodiar activos digitales y criptomonedas.
Accede a la página oficial de OpenSea y haz clic en “Connect Wallet”, es decir “conectar billetera”. Se abrirá una sección con una lista de Wallets para seleccionar. A continuación algunas soluciones disponibles:
- MetaMask (excelente si operas con computadora, directamente desde el navegador);
- Trust Wallet (en caso de que prefieras utilizar la plataforma a través de tu dispositivo Android);
- Coinbase Wallet (solución alternativa exitosa, que también funciona como Bitcoin Wallet);
- Opera Touch (también en este caso una solución móvil);
- Glow, o Phantom (soluciones adecuadas para el ambiente Solana);
- SafePal Wallet (en caso de que prefieras utilizar la plataforma a través de tu dispositivo iOS).
Para completar el registro recibirás un código con un máximo de 24 palabras (llamado en jerga técnica Seed Phrase). No deben entregarse a nadie y representan la clave para acceder a tu cuenta. A través de tu dirección puedes entonces enviar o recibir recursos.
Cómo comprar NFT en OpenSea
Veamos ahora cómo proceder a la compra de NFT en OpenSea. Una vez que has asociado el Wallet a la plataforma (como se indicó en las fases anteriores), puedes acceder a la lista completa de NFT.
Seleccionado el de tu interés, puedes evaluar diferentes parámetros. Uno de los datos más importantes es sin duda el historial de precios, que te permite constatar cómo el token no fungible ha experimentado aumentos o disminuciones de precio.
Otro dato importante es el historial de transacciones, que en cambio te permite entender por cuáles y cuántas carteras ha pasado el NFT. El precio del token no fungible generalmente se expresa en ETH, es decir, el token nativo del ecosistema Ethereum.
Si el precio corresponde a tus intereses, puedes entonces hacer una oferta participando en una verdadera subasta. Es automático intuir que el mejor postor es quien logra hacerse con el NFT y conservarlo posteriormente en su cartera.
Para algunos NFT tienes la posibilidad de elegir entre la opción “Buy Now”, es decir “comprar ahora”, o “Make Offer”, es decir hacer una oferta.
Cómo crear NFT en OpenSea
Contrariamente a lo que se piensa, crear un NFT en OpenSea es muy simple y no requiere habilidades particulares en el sector informático. Una vez creada la cuenta y asociada tu wallet, puedes hacer clic en la opción “Create”.
En este punto, si fuera tu primera obra, el sistema te pide nombrar la colección a la que pertenecerá el token no fungible. Puedes proceder con la elección del archivo para cargar en la plataforma, haciendo clic en la opción “Add New Item” y respetando los límites de espacio.
Es posible transformar en NFT muchísimos bienes y obras, como por ejemplo un dibujo, una fotografía, una pieza musical, un pequeño video, un GIF y mucho más. En cuanto a los costos (que veremos a continuación), la plataforma retiene un porcentaje solo en caso de venta.
Cómo vender NFT en OpenSea
Una vez creado tu NFT, o comprado un token no fungible de otra colección, siempre tienes la posibilidad de venderlo. En este caso, al ser tuyo, serás tú mismo quien decida el precio y las condiciones de venta.
Para vender un NFT en OpenSea aquí están los pasos:
- accede a la página oficial del sitio y conecta la cartera;
- selecciona el NFT (o más de uno) que tienes intención de poner a la venta en el mercado;
- haz clic en la opción “Sell”, que encuentras en la parte superior de la página;
- decide la modalidad de venta, si venta directa o si con subasta (en este caso introduce también el precio base de partida);
- revisa toda la información y haz clic en “Publicar tu anuncio”.
OpenSea: costos y comisiones
Pasando a los costos y comisiones, recordamos en primer lugar que el registro en la plataforma es completamente gratuito, así como la descarga de la aplicación. También el acceso al listado de NFT no requiere ninguna suscripción o costo de gestión.
Si quieres comprar NFT, debes considerar el costo de la obra digitalizada individual (que es elegido por quien la creó) y el llamado costo del gas, que siempre se pone a disposición de manera clara y transparente antes de proceder con la confirmación.
¿Qué decir sobre las comisiones retenidas por OpenSea en las ventas? El funcionamiento en este caso es muy básico, ya que el sitio retiene solamente el 2,5% del valor, exclusivamente si el NFT ha sido vendido (es decir, si la transacción se ha completado con éxito).
Cómo obtener visibilidad en OpenSea
Una de las preguntas más frecuentes de los usuarios de la plataforma es cómo obtener visibilidad en OpenSea. Hacerse famoso y vender NFT por miles de euros es sin duda el sueño de todos. Sin embargo, hay varias consideraciones que deben tenerse en cuenta.
Dada la presencia de una competencia tan elevada, lograr destacar como creador de contenidos NFT se ha vuelto cada vez más difícil. Para evitar malvender tus obras de arte o verlas en exhibición durante varios meses sin concluir nada, aquí hay algunos puntos a considerar:
- crea NFT que puedan atraer la atención y crear interés en el mercado;
- comienza proponiendo obras no demasiado costosas, así te das a conocer;
- haz publicidad utilizando las redes sociales fundamentales, como por ejemplo Instagram o Facebook;
- muéstrate activo en la plataforma, creando más NFT en tu serie.
Pros y Contras de OpenSea
👍 PROS | 👎 CONTRAS |
El marketplace NFT más grande del mundo | Proceso de verificación de creadores largo |
Soporte multi-blockchain | Algunos NFT falsos o duplicados |
Interfaz de usuario intuitiva | Soporte al cliente limitado |
Amplia selección de NFT | Necesidad de wallet externo |
Herramientas avanzadas para creadores | Problemas ocasionales de congestión |
OpenSea Opiniones
OpenSea mantiene una puntuación de 3.8/5 en Trustpilot, basada en más de 2,000 reseñas. Los usuarios aprecian particularmente la amplia selección de NFT y la interfaz fácil de usar.
Las críticas principales se refieren a los tiempos de respuesta del soporte al cliente y los ocasionales problemas técnicos durante los períodos de alto tráfico.
La comunidad cripto considera OpenSea como el estándar de facto para el trading NFT, a pesar de la creciente competencia por parte de plataformas alternativas.
OpenSea Reseñas
Las reseñas sobre OpenSea de los usuarios provienen principalmente de Trustpilot y Reddit. Aquí las más significativas:
“OpenSea ha hecho increíblemente fácil entrar en el mundo de los NFT. La interfaz es intuitiva y la selección es imbatible. Único punto débil: las tarifas de gas en Ethereum.” – Trader NFT experto
“El servicio al cliente podría mejorar, pero en cuanto a la plataforma en sí, es simplemente la mejor disponible para los NFT.” – Artista digital
“Excelente para coleccionistas, pero tengan cuidado con los NFT falsos. La verificación podría ser más rigurosa.” – Inversor NFT
Características de OpenSea
OpenSea es un marketplace NFT de vanguardia que ofrece a sus usuarios una experiencia de trading completamente descentralizada a través de una plataforma intuitiva y tecnológicamente avanzada.
Con un enfoque en la seguridad y la innovación, combina las funcionalidades tradicionales de marketplace con herramientas inteligentes para la creación, compraventa y gestión de NFT, todo accesible a través de una interfaz web fácil de usar.
La plataforma se dirige tanto a coleccionistas principiantes que buscan una forma sencilla de entrar en el mundo NFT, como a traders experimentados que necesitan herramientas avanzadas para sus actividades.
Aquí un resumen de sus características más relevantes:
Marketplace NFT
El corazón de OpenSea es su marketplace NFT, que ofrece una amplia gama de categorías: arte digital, objetos de juego, dominios virtuales, colecciones deportivas y mucho más.
La plataforma soporta tanto ventas directas como subastas, con herramientas avanzadas para el descubrimiento y filtrado de colecciones. Los usuarios pueden navegar fácilmente entre millones de NFT utilizando filtros por precio, blockchain, categoría y rareza.
Sistema de Creación NFT
OpenSea ofrece un sistema de acuñación NFT accesible y completo. Los creadores pueden cargar sus obras, establecer regalías por ventas secundarias (hasta el 10%), y gestionar colecciones enteras.
El proceso ha sido simplificado para permitir incluso a quienes no tienen competencias técnicas crear y vender NFT sin escribir contratos inteligentes.
Funcionalidades de Trading
La plataforma ofrece herramientas avanzadas para el trading, incluyendo ofertas en lote, subastas con tiempo limitado y ofertas privadas.
Los usuarios pueden hacer ofertas utilizando diferentes criptomonedas, establecer precios en disminución en el tiempo (subastas holandesas), y gestionar múltiples ofertas simultáneamente. El sistema de trading también soporta el intercambio directo entre usuarios.
Integración Multi-Chain
Una de las características más apreciadas es el soporte multi-blockchain. OpenSea opera principalmente en Ethereum, pero también soporta Polygon (para transacciones sin tarifas de gas) y Solana.
Esto permite a los usuarios elegir la blockchain más conveniente para sus necesidades, equilibrando costos y velocidad de las transacciones.
Analytics y Herramientas de Búsqueda
OpenSea proporciona herramientas analíticas completas para monitorear tendencias, volúmenes de trading y actividad del mercado.
Los usuarios pueden acceder a estadísticas detalladas sobre las colecciones, seguir los precios en el tiempo e identificar oportunidades de mercado a través de rankings y filtros avanzados.
Alternativas a OpenSea
OpenSea es el marketplace NFT líder en el sector, pero para quienes buscan alternativas, especialmente para diversificar sus opciones de trading de NFT y activos digitales, existen diferentes plataformas a considerar:
Conclusiones
OpenSea sigue siendo el líder indiscutible en el mercado NFT, ofreciendo una plataforma completa y accesible para el trading de activos digitales. A pesar de algunas limitaciones como las altas tarifas en Ethereum y el servicio al cliente mejorable, la plataforma sobresale por su amplia selección de NFT, la interfaz intuitiva y el soporte multi-blockchain.
Es particularmente adecuada tanto para principiantes que quieren explorar el mundo NFT, como para traders expertos que necesitan herramientas avanzadas. Sin embargo, los usuarios deben prestar atención a la verificación de las colecciones y considerar los costos de las transacciones, especialmente en la red Ethereum.