Dónde comprar Ethereum Classic (ETC): guía completa para invertir
Publicado: 9 de junio de 2022
Indice
Cómo comprar Ethereum Classic de manera sencilla y segura
A continuación, entonces, te daremos una pequeña guía paso a paso para que puedas comprar Ethereum Classic de inmediato si lo deseas. ¡Veamos cómo se hace!
- Lo primero que debes hacer es acceder al sitio oficial del broker que hayas elegido para operar criptomonedas.
- Haz clic en el botón “Empezar a invertir”.
- Completa el proceso de registro. Deberás rellenar un formulario de datos personales, responder un cuestionario MIFID (obligatorio por nomas legales europeas) y enviar copia de un documento respaldatorio de tu identidad y lugar de residencia.
- Realiza el depósito mínimo. En este punto, puedes evitar el depósiito todavía y utilizar la cuenta demo del broker. Es gratuita y no tiene restricciones de tiempo o funcionalidad, y te será muy útil para conocer la plataforma en la que vas a operar luego (o no, si es que no te ha gustado).
- Procede con la negociación. Este último punto es la compra propiamente dicha del activo cripto. Allí especificas cuánto pagarás por la criptomoneda y qué cantidad deseas.
Luego, ¡espera! Cuando la orden de compra se materialice obtendrás tus tokens Ethereum Classic y los verás en tu cartera, en tanto te será debitado lógicamente el dinero de la transacción.
¿Qué es Ethereum Classic?
A la hora de comprar Ethereum Classic es necesario tener en cuenta sus orígenes ya que será partir de ellos cuando comprenderemos un poco mejor la existencia de esta criptomoneda que se encuentra entre las 30 principales criptomonedas del mercado por capitalización.
Ethereum Classic (ETC) es una bifurcación de Ethereum. Como veremos más adelante, está bifurcación surge de un complejo problema en la que se considera la principal plataforma de contratos inteligentes y segunda criptomoneda del mercado. Este problema tuvo que ver con el robo de varios millones de Ethers en el año 2016. La aplicación de esta bifurcación dividió a la comunidad de Ethereum entre quienes deseaban apoyarla, y quienes no lo hacían.
Sin embargo, la aprobación otorgada por la mayoría de la comunidad, terminó dividiendo a Ethereum en dos partes. En una de esas partes, la que aún se conoce como Ethereum, los fondos robados fueron devueltos a sus dueños. En la otra parte, la cadena de bloques original donde los fondos robados no fueron devueltos, la evolución continuó y tomó el nombre de Ethereum Classic.
¿Son iguales ambos proyectos?
Obviamente se trata de dos proyectos que nacen de una misma raíz y que en el fondo tienen una misma finalidad como plataformas en las que se pueden generar contratos inteligentes, siguiendo una cadena de bloques descentralizada.
En el caso de Ethereum Classic, y aunque obviamente hay una parte de tecnología heredada, se encuentra en desarrollo de tecnología propia, a través de un concepto abierto de comunidad. Esto ha ido generando diferencias entre ambos proyectos desde el momento mismo de su bifurcación, pero sobre todo en los últimos 3 o 4 años.
¿Cómo funciona Ethereum Classic?
Como ya indicamos anteriormente a la hora de comprar Ethereum Classic, del mismo modo que si vamos a invertir en Ethereum, debemos tener claro que se trata de criptomonedas que realmente son proyectos de plataformas de cadena de bloques orientadas a la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, incluyendo la posible creación de criptomonedas.
Obviamente entre ambos proyectos vamos a encontrar mucha tecnología común, teniendo una base compatible del código entre ambos. Un ejemplo de esto lo encontramos en el protocolo de consenso Proof of Work (PoW) usando el algoritmo Ethash.
También, otras similitudes las podemos hallar en la posibilidad de utilizar EVM (Ethereum Virtual Machine). De esta manera, es como se genera la capacidad de despliegue de contratos inteligentes, y aplicaciones descentralizadas. Y como decíamos también la capacidad de emisión de tokens que sean compatibles, en el caso de Ethereum Classic, con el estándar ERC-20 de Ethereum. Realmente hay que tener cuenta que esta posibilidad lo que permite es la creación de un entorno económico capacitado para sostener las DApps de ETC.
Diferencias entre Ethereum y Ethereum Classic
Sin embargo, obviamente, no todo son similitudes entre ambos proyectos. De hecho, según ha ido avanzando la evolución de Ethereum Classic, junto a las nuevas herramientas tecnológicas que va implementando, las diferencias comienzan a notarse más.
Desde el punto de vista funcional una diferencia importante es el límite de emisión ya que en Ethereum la emisión es infinita, mientras que en el caso de Ethereum Classic tiene una emisión máxima 230 millones. También hay que remolcar diferencias funcionales como la minería que es superior en el caso de Ethereum Classic con cuatro Ethers por bloque.
Sin embargo, las mayores diferencias entre ambos proyectos teóricamente aún están por llegar dentro del desarrollo de Ethereum Classic. Este es uno de los retos al que el proyecto se enfrenta desde sus comienzos, y que también ha generado y genera más dudas en el mercado de criptomonedas.
¿Por qué comprar Ethereum Classic?
En el ámbito de las cosas positivas que hay que considerar a la hora de analizar por qué comprar Ethereum Classic se observa que la infraestructura para la creación de contratos y aplicaciones inteligentes, al tener una gran parte de herencia tecnológica en relación a Ethereum, ya tenía mucho ganado respecto otros proyectos. Se trata de tecnología que ya ha sido probada y que por tanto su funcionalidad está fuera de dudas.
Otra ventaja, al menos desde el punto de vista de la descentralización tan bien considerada dentro de las mejores criptomonedas para invertir, es que se trata de un proyecto comunitario y por tanto, detrás de este proyecto no existen intereses empresariales, ni teóricamente intereses privados. Sobre el papel estos garantía de descentralización y autonomía, en una comunidad que además defiende de manera muy fuerte en la privacidad del usuario, la no censura y la inmutabilidad.
Por otra paret, entre lo que consideramos puntos negativos sobre invertir en Ethereum Classic, vemos en primer lugar la enorme competencia entre las plataformas de cadena de bloques orientadas a la generación de contratos inteligentes. Se trata de un segmento que ha ido creciendo de manera muy importante en los últimos años, y aunque Ethereum y en menor medida otros proyectos de criptomonedas como EOS siguen dominando el mercado, no dejan de aparecer competidores.
Por otro lado, a pesar de evidentes mejoras en el proyecto, las posibles vulnerabilidades de la plataforma le han supuesto un lastre evidente en cuanto a crecimiento y tasa de adopción. Hasta no hace mucho, e incluso hoy en día, hay analistas que se enfocan en las posibles vulnerabilidades ataques del 51% como los que ya se han vivido.
No dejes de leer: criptomonedas emergentes.
Otras criptomonedas para invertir
Un consejo que te hacemos desde Criptomonedas24 es diversificar tu cartera. Para facilitar tu proceso de selección de otras monedas digitales, a continuación te mostramos una lista con criptomonedas similares a Ethereum Classic:
Conclusiones
Ethereum Classic surge como una bifurcación de Ethereum ante un grave problema que planteó en su resolución un dilema de tal calibre que generó la división. Al ocurrir ésta, surgió un proyecto que trata de avanzar con características propias aun partiendo de un mismo concepto, y también de un pasado común que se ve de manera clara en el desarrollo tecnológico y sus objetivos.
FAQ
Hay que tener en cuenta que la bifurcación ocurre como un cuestionamiento a una manera de afrontar un problema concreto, y de ahí deriva a una visión diferente de la resolución, en buena medida de algunos aspectos filosóficos de Ethereum. Esto es importante ya que el funcionamiento de Ethereum Classic es muy similar al de Ethereum al compartir objetivos, convertirse en entornos de creación de contratos inteligentes en una cadena de bloques descentralizada.
Podemos invertir el Ethereum Classic comprando ETC las plataformas de intercambio, esperando su revalorización para especular con su venta. Sin embargo, también podemos hacerlo utilizándolo como activo subyacente en plataformas de Trading confiables a través de los contratos por diferencia.